jueves, 18 de octubre de 2018

Cinco consejos para la motivación y el estudio.

Muchas veces separamos la motivación con el estudio,
esto muchas veces  nos genera que al darle prioridad a uno terminemos por abandonar el otro. La idea de este blog es compartir 5 hábitos (básicos) para poder lograr nuestro objetivo.


1. Un área organizada
Es normal pasar de un espacio limpio y ordenado a tener mil papeles, copias y lápices por toda la mesa en un segundo, por eso lo mejor es mantener el área de trabajo limpio. Tanto antes de empezar el trabajo que debas hacer como cuando termines lo más conveniente es ordenar el espacio.
Suele ser de ayuda cajas, latas o frascos para que cada cosa tenga un lugar correspondiente.




2. Lista de tareas.
Siempre tenemos cosas que hacer, por lo que a veces no sabemos como priorizar las tareas, así que una herramienta fácil para organizar lo que debemos hacer son los "to do list" o en español "lista de quehaceres". Organizando lo más importante primero o por fechas de entrega tendremos una visión física y general de lo que tenemos que hacer y será mas fácil.
Una manera de hacerlo tradicionalmente es por papelitos adhesivos (personalmente me gusta más este método porque es fácil de pegar y despegar de mi computadora, que es donde más me la paso). Aunque hay más opciones, tanto en el teléfono como en la computadora, en este último caso, si eres de estar mucho en Gmail, Google Docs, etc, te recomiendo el task que se encuentra en la barra derecha de la pantalla. Lo bueno de Google es que todo lo que hagas en tu computadora puede estar sincronizado con tu teléfono, o viceversa.

3. Tiempo pomodoro.
La técnica pomodoro es una herramienta que consiste en dividir lo que estes haciendo en periodos de tiempo. Cuyos pasos son los siguientes
a. Lo principal es tener nuestros objetivos listos.
b. Ponemos un temporizador con 25 minutos, estos son los llamados "pomodoros". Originalmente la técnica son de 25 minutos aunque tú si tienes la capacidad y motivación de extender el tiempo puedes hacerlo, sin excederse ya que la idea de esto es no abrumarse con tanta información.
 Luego de haber trabajado esos 25 minutos te pones un descanso de 5 minutos para luego volver a empezar con los mismos 25 minutos. Luego de cuatro "pomodoros" el descanso es más extenso, aproximadamente de unos 15 a 20 minutos.
El objetivo es que en estos cortos periodos de tiempo podamos concentrarnos lo máximo posible, sin distracciones, en la tarea que nos propongamos hacer. Siempre nos pasa que nos saturamos de información y luego no nos damos cuenta de los errores, por eso es bueno tomar un pequeño momento de descanso, cosa que al volver a lo que estábamos haciendo seremos más capaces de dar cuenta de esos errores.

4. Música.
Esto si bien no es algo realmente necesario esta bueno compartirlo, ya que compartir es cuidar...
Muchas veces la concentración a lo que tenemos que hacer no nos permite tener nuestras canciones favoritas sonando de fondo. Sin embargo estudiar en silencio se vuelve tedioso y aburrido... Por lo que hay una larga variedad tanto en Youtube como en otras aplicaciones de música. Algo que se está volviendo popular es el Lofi Hip Hop, esto es un estilo de música la cual es solo instrumental, también para aquellos que les gusta estudiar con ruido de fondo hasta hay sonidos de cafeterías u otros espacios públicos, otra opción son los sonidos de naturaleza, también si aún lo haz intentado buscarlo, prueba con buscar tus canciones favoritas versión instrumental. O simplemente busca "música de estudio", hay gente que ya reunió canciones en una playlist o un video de horas.
Tenemos todas las opciones hoy en día, hay que aprovecharlas todas.

5. Tú mismo.
Algo que aprendí, más que nada este último año, es que parte de la motivación se basa en las actividades personales. Tener tiempo para el estudio es importante, sin embargo eso no quiere decir que tengas que dejar de lado actividades personales que te gustan.
Deportes, salir con amigos o solo, mirar tu serie favorita, bailar, lo que sea que te ayude a distraerte y que te haga feliz, no dejes de hacerlo. Una mente sana es algo importante para no perder la motivación.


Hasta aquí el blog de hoy, espero que les sea útil. Tal vez sean cosas que sepan, otras que no, pero a mi parecer estos son unos 5 esenciales. ¿Te parece que falto algo? Déjame saber que otra cosa se te ocurre para seguir la motivación. Un saludo!

5 comentarios:

  1. me parecen muy practicas todas las maneras para poder estudiar muchas gracias por compartirlas saludos!

    ResponderEliminar
  2. Me ayudo muchísimo y aprendí! No sabía lo que era tiempo promodoro si no hasta este blog❤️

    ResponderEliminar