sábado, 27 de octubre de 2018

Motivación y organización.

 Seguro que cuando se menciona la palabra "agenda" piensan en una común, ya armada y con sus secciones ya definidas, si bien esta es una forma efectiva de organizar las tareas hoy quiero escribirles sobre la agenda estilo "Bullet Journal".
 Este método de organización fue creada por Ryder Carroll que ,según la página original de Bullet Journal, fue diagnosticado con discapacidades de aprendizaje a temprana edad, esto llevó a Carroll a intentar diferentes formas de organización hasta acabar creando uno.
 Esta forma de organizarse puede llegar a ser muy sencilla, variada y personalizada si te lo propones.

 Para dejar clara la idea de cómo se forma un Bullet Journal lo separaré en dos partes:

   1. Colecciones: 
La página oficial define a las "colecciones" como las partes específicas para la organización de tu agenda. Esta  se separa en cuatro colecciones principales el índice, el registro futuro, el registro mensual y el registro diario.

》El índice es el espacio donde se coloca la página de la agenda y su contenido, es decir que si empiezas un mes, se coloca "mes...pág 5" o si tienes un espacio para series, libros, trabajos específicos, puedes ordenarlo con su respectivo número.
Sinceramente el índice para mi esta muy demás, creo que esto fue más como.una herramienta que va con el cuaderno original que si co tiene números. Personalmente nunca lo uso, y si siento que una página es importante solamente le pongo un papel adhesivo que sobresalga hasta que deje de ser importante.

》El registro futuro son las páginas donde escribiremos los meses para hacer una vista general de estos. En este espacio se escribirán loa eventos importantes del mes que recuerdes, este espacio puede servirte en las siguientes colecciones.
O si te gusta más el código de colores, puedes hacer como yo y marcar los días según que color le hayas asignado a la fecha. Por ejemplo: Morado los cumpleaños.

》El registro mensual se separa en dos páginas, una en la que se pondrán los días del mes en fila vertical y a un lado la inicial del día de la semana, de esta manera:
Y la página siguiente será la "página de tareas" en esta pondrás las  prioridades para el mes y cuales son las prioridades u objetivos que tengas este mes. La página de tareas es útil si quieres tener en cuenta lo importante de cada mes, pero personalmente dejo estas listas para el registro diario.

》Por último el registro diario será donde coloques los días y las tareas, yo suelo ocupar dos páginas para un "registro semanal" donde se coloca el mes y las fechas a cubrir. (de lunes a viernes o de lunes a domingo)

II Key/Llave .
Es el código que pondrás al lado de las tareas por realizar/realizadas/migradas/etc. El creador del método BuJo (Bullet Journal abreviado) hizo una serie de códigos donde sólo se utilizan puntos o círculos, yo los cambie. Puedes usar lo que quieras como tu propio código.
  
^^^
 Esta sería más o menos la estructura del Bullet Journal, aunque no debe ser así precisamente, esto es solo una guía de lo básico y eso es lo bueno de este método de organización.

 Puedes personalizarlo como quieras, puedes ponerle muchos colores o hacerlo más minimalista (originalmente lo único que necesitas para un BuJo es una libreta y un lápiz/lapicera). Pero para dejar ir tu imaginación creo que es mejor tomarse un tiempo donde puedas poner dibujos, colores o stickers y es aquí donde entra la motivación. Si decoras la página como más te guste, cada vez que tengas que hacer una lista de tareas y recordatorios será mas motivador que si dejamos las ideas rondando por nuestra mente.

No tienes que adaptarte a la agenda sino que la agenda se adapta a ti, puedes pasarte mucho tiempo en ello o ocupar solo 5 minutos, por eso te lo recomiendo. Los estudiantes varían muchas veces sus tiempos y es mejor que tengas un método fácil y sencillo donde puedas colocar tus tareas. Con el plus de poder decorarlo como quieras y con la temática que te guste. 








Si les quedó alguna duda sobre qué es originalmente el Bullet Journal les dejo el enlace a la página original y un video donde se explica gráficamente.


Espero que la información que les compartí les sea muy útil, no hace mucho que conozco este método y la verdad que me ha ayudado bastante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario