Existen muchas maneras de aprender, por ejemplo auditivamente, kinestésicamente y o memorísticamente. La entrada de hoy será dirigida a aquellos que aprenden visualmente.
A continuación enumeraré algunos consejos de estudio, útiles para las personas que aplican el reconocimiento visual-ortográfico.
1. Dedícale una sección a cada color de lapicera/resaltador/marcador.
Hay personas que están conformes con un resaltador y un lápiz, muy minimalista pero no es nuestro caso. Con los diferentes resaltadores que tengas puedes asignarle partes que vas a marcar con estos (ideas principales y secundarias, ejemplos, fechas importantes, autores mencionados, entre otros).No solo puedes hacer una clasificación con la información que leas sino también con tus materias/cátedras. Por ejemplo yo uso 4 marcadores diferentes para 4 cátedras, de esta manera tanto en mi cuaderno como en mi carpeta archivadora me es más fácil encontrar las hojas.
2. Usa mapas conceptuales o el método palabra clave-información.
Es más fácil tener acceso a toda la información visualmente con un mapa conceptual, esto es partir de una palabra en concreto y de esta sacar más flechas a otros subtemas.
Yo utilizo otro método el cual es algo similar pero más estructurado. Tanto al tomar apuntes en clase como en casa lo que hago es poner en el margen izquierdo la palabra clave y al lado de esta sacar flechas que tengan que ver con el tema.
Este método me parece bueno para visualizar la información ya que las palabras clave las resalto con el color respectivo de la materia, las flechas trato de colocarlas una bajo la otra lo que hace un efecto como si la hoja estuviera separada en dos.
*Consejo: las notas adhesivas son muy útiles para poner información extra que no sepas donde clasificarla.
3. Flashcards.
Las "flashcards" o tarjetas de aprendizaje, tarjetas educativas, tarjetas de estudio, tarjetas didácticas o tarjetas de memorización, son pequeños papeles en los que escribes el concepto en un lado de la hoja y lo que significa detrás, de esta forma puedes usarlas donde puedas y estudiar visualmente de ellas.
*Consejo: te recomiendo que utilices colores o dibujos en las tarjetas, porque, insisto, es muy útil tener esta imagen visual para poder recordar. Algo que yo suelo agregar es cinta decorativa en todos mis apuntes.
4. Apuntes a mano.
Se dice que tomar apuntes a mano es muy bueno para aquellos que aprenden visualmente y es cierto, al escribir uno mismo la información es más fácil a la hora de estudiar saber donde hemos colocado la información. Sin embargo hay veces en los que es más conveniente tomar apuntes por computadora o teléfono (en el último caso recomiendo GoogleDocs) y en estos casos lo más conveniente es al llegar a casa, corregir, cambiar las fuentes y agregarle imágenes, el primer repaso. Luego de esto queda imprimirlo, al tenerlo físico puedes agregarle notas a mano, subrayar y lo que se te ocurra, esto sería como un segundo repaso.
Es posible tomar apuntes que no sean a mano.
Espero que estos consejos les haya sido útiles, personalmente son los que más me ayudan y me motivan a la hora de estudiar. Cuéntenme si tienen otras formas de tomar apuntes o estudiar para un examen.
¡Gracias por leer!
Yo siempre para estudiar utilizo mapas conceptuales, y hago uno de cada tema pero relacionandolos.
ResponderEliminar