sábado, 24 de noviembre de 2018

Planificación.

Muchas veces creemos que con guardarlo en la mente es suficiente, sin embargo es más conveniente tenerlo previamente escrito.


1. Libretas.
Si buscan en Youtube "Mi rutina de día/noche" encontrarán ejemplos de lo que me refiero. Algunas personas usan libretas sean Bullet Journal o una libreta aparte para llevar organizado lo que tienen que hacer en un día.
Muchas veces entre diferentes actividades, lecturas y trabajos se nos hace un enredo en la cabeza. Creo que lo recomendable es anotar la noche anterior antes de dormir o por la mañana del día que te propongas planificar.

2. Pizarras.
Yo tengo una pizarra (sin colgar así que la transporto por toda la casa) donde suelo colocar las cosas más importantes del día. Tengo 4 colores diferentes así que también utilizo un código de color en esta ocasión

3. Papel adhesivo.
Si no eres de usar libretas o pizarras otra cosas que puedes hacer es usar papeles adhesivos normales o los que vienen específicos para la planificación.



3. Celular.
Si lo que te gusta es planificar en tu teléfono, tablet o computadora, lo más conveniente es simplemente el blog de notas, algo que me  es útil es agregar un widget a la pantalla de la nota que hice, así la tengo más presente.
¿Cómo planificar?
No hay exactamente una sola forma de planificar, como vieron en las imágenes puedes poner la actividad con una hora aproximada con la que quieras realizarla, o solo poner la actividad, sin olvidar las subtareas, como más te parezca cómodo.
El objetivo es planificar, creo que lo primero que no debemos hacer al despertar es pensar tanto en las actividades que vamos a hacer, eso puede llevarnos a tener pereza.

^^EXTRA^^
No solo puedes planificar lo que harás, también lo que te pondrás ese día lo que piensas comer, etc. Capaz parezca un poco obsesionado pero creo que cuanto más a la mano tengas lo esencial, mejor será realizar el trabajo pesado.

¿Ustedes tienen alguna forma de planificación en específico? ¡Comenta!

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Motivación en tu entorno.

Muchas veces la motivación viene y se va, en esos momentos tengo como unos "rituales" para que el estudio no sea tan pesado.

Fotos y fondos de pantalla.

Recomiendo mucho Pinterest o Tumblr para aquellos momentos libres y desmotivados, puedes buscar diferentes imágenes o posteos como estos de diferentes personas. Con respecto a las imágenes, muchas veces me pongo fondos de pantalla cuando quiero abandonar lo que hago. Esto también me lleva a lo que es Amino.
Amino es una aplicación con la que puedes unirte a muchas comunidades, yo estoy unida a una de estudio, me parece motivador cambiar el perder tiempo en redes sociales a una aplicación centrada a los estudios.

Redes sociales

He comprobado lo mucho que cambió mi forma de ver las cosas y mi motivación desde que comencé seguir a cuentas o posteos relacionados al estudio en las redes sociales que uso, los invito a comprobarlo también.

Olores y sabores.

Muchas veces al estar estudiando lo que hago es poner cerca un difusor con olor a limón, aunque también sirve con inciensos o velas aromáticas. Siento que si le doy al ambiente un aroma que me gusta es mucho más motivador.
Lo mismo con los snacks, suelo simplemente optar por un té y frutas cuando estoy estudiando. Me gustan mucho el té, así que depende de mi humor o qué tan denso sea el trabajo para elegir el sabor.

Esta última parte se las dejo como un extra ya que la hice un poco extensa, si les interesa den un vistazo. Si no, esto es todo por hoy, ustedes cuéntenme ¿Qué cosas hacen para que su entorno sea un lugar más motivador?.
¡Gracias por leer!


Videos en Youtube

Algo que me inspira mucho es ver videos de estudiantes que filman su día o comparten consejos de estudio,  a continuación dejaré algunos de mis favoritos y con una pequeña descripción.

  • sofiapricot, estudiante universitaria colombiana, tiene material muy variado como decoración, tips de estudio, manualidades y también hace una actualización de su Bullet Journal mensualmente. Recomiendo mucho este canal.



  • Jusuf, estudiante de Suiza, sus vlogs muestran un ambiente muy hermoso y ella también transmite mucha energía positiva.


  • Holly Gabrielle, estudiante universitaria, utiliza 3 palabras para describir su canal "Vegano - Estilo de vida - Vlogger". La mayoría de sus videos son vlogs de cómo es su día a día y algunas recetas veganas.

  • Jem, estudiante universitaria, esta vlogger me parece especial en el sentido de que sus vlogs no duran mucho, sus videos son buenos para ver cuando tomas descansos cortos o no tienes mucho tiempo en general.

  • Clahrah, estudiante universitaria, tiene una edición muy buena, sus vlogs son largos, pero creo que refleja lo que realmente es estudiar demasiado, y todo lo que graba fuera de la universidad le hace dar un toque relajante.


👀Gracias por llegar hasta aquí~

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Aplicaciones para estudiantes.

A continuación les mostraré las aplicaciones que más utilizo para organizar mis actividades como estudiante, todas están disponibles en AppStore y PlayStore. Espero les sea de ayuda!

1. Agenda Escolar
Esta aplicación tiene muchos usos desde un calendario donde muestra todas tus clases y eventeos, una agenda donde muestra los eventos en forma cronológica, pero mi favorita el el horario. Como pueden ver en la siguiente imagen el horario puede construirse como uno quiera y con los colores que más te gusten.
*NOTA: Si recuerdan la entrada "Memoria visual", comenté acerca de mi uso de marcadores para cada materia, en la agenda lo que hago es lo mismo, acorde a cada materia le coloco su respectivo color.
El horario es muy completo, puedes agregarle, a demás de los colores y el nombre de la asignatura, el aula donde la tendrás, los profesores que la dan , y también una sección de notas.
Por último la herramienta de crear una tarea, examen o evento (en el símbolo + que está en la parte inferior a la derecha) también es muy completa, los exámenes tienen la opción de oral/escrito, puedes agregarles colores por si una es más importante que otra o también está la opción de notas.
LO MALO: si no quieres ver las publicidades que hay dentro de esta app, tienes que pagar.

2. GoogleDocs
Google docs es una herramienta de google que cumple una función como Word pero tiene ciertas características que, a mi parecer, la hacen más conveniente.



  • Es más fácil (si tienes la aplicación en el celular y en la computadora) compartir los archivos por ahí, cuántas veces me ha pasado de estar trabajando en la computadora y que esta se me apague, bueno con la aplicación puedo seguir trabajando con mi documento.
  • Se guarda automáticamente con cada cambio que le hagas.
  • Tiene plantillas, para cualquier tipo de proyectos que necesites hacer.
  • Es perfecto para el trabajo en grupo, GoogleDocs tiene la opción para compartir el archivo con otra persona mediante correo electrónico, de esta manera pueden trabajar los dos en el mismo archivo.
Algo que  a mí me gusta hacer es cambiarle el color de la página, ya que el blanco muchas veces suele cansarme los ojos más rápido. Luego de esto las herramientas no son muy diferentes a Word, asi que no es difícil de trabajarla.

3. Forest.
Forest es una aplicación que simula plantar árboles virtuales por cada tiempo que no utilices el celular, cada vez que termines el tiempo que colocaste se te recompensa con monedas que luego sirven para desbloquear todos los árboles que hay disponibles.


Siento que esta aplicación es muy buena para la motivación, ya que el tener una vista de tu bosque al final de tu día/semana/mes es como una vista general de todo lo que te haz centrado.
*NOTA: Si quieres activar la versión paga estarías plantando un bosque real, la aplicación trabaja con la campaña "Trees for the future".


4. Tareas de Google.
Esta es una aplicación que hace tareas y sub-tareas. Si buen no es algo novedoso me gusta mucho esta porque al ser Google está sincronizada con tu computadora, de esta manera puedes tener un respaldo.


5. Quizlet.
Supongo que todos conocerán el método de las tarjetas, el concepto por un lado y la definición atrás. Bueno esta aplicación hace lo mismo, de forma virtual, puedes hacer la misma técnica, pero esta aplicación tiene formas más dinámicas, desde unir flecha, que se te muestren las tarjetas desordenadas para unirlas otra vez, verdadero y falso, entre otros.



Recomiendo mucho esta aplicación a la hora de estudiar, es la mejor manera y parece casi un juego.

Hasta aquí la entrada de hoy, espero les pueda ayudar estas aplicaciones en su cotidianidad y cuéntenme si tienen alguna que no haya mencionado.

 Les espero en la próxima!


jueves, 8 de noviembre de 2018

Exámenes.

Tarde pero aquí está, a partir de mi experiencia todo este año con los exámenes escritos y orales quiero comentarles unos consejos para tener en cuenta.

Para comenzar quiero hablar del método de estudio que yo utilizo

1. Mapas conceptuales.
Creo que no hay mejor manera de estudiar que con mapas conceptuales, al ir de una palabra y saltar a otra con pequeñas definiciones o simplemente con los conceptos es una manera muy visual que afianza más el hecho de que puedas explicarlo.


2. Cuadros comparativos.
En el momento de comparar dos conceptos no es lo mismo hacer un mapa que hacer un cuadro comparativo, sin embargo tiene la misma lógica, solo con datos importantes y practicando podrás agregar más de lo que hay.

(Para más métodos de estudio click aquí)


3. Snack saludables.
Esto es algo que intento implementar en todas mis rutinas de estudio, pero los días de exámenes creo que es imprescindible un snack saludable, a parte de estudiar es muy importante tener la mente y el cuerpo activo. Suelo optar con frutas o avena, y siempre agua.


Si les interesa ampliar más sobre el tema dejaré a continuación el blog de una compañera acerca de esto:





Ahora les daré consejos pequeños pero que pueden llegar a ser importantes en el momento de rendir un examen.


1. Calma.
No te pongas tan nervioso/a y empieces rápido, tómate el tiempo de leer las consignas, piénsalas y anota palabras clave al lado de estas. Esta última la considero importante ya que a veces se nos puede escapar algo de la mente durante el examen que teníamos fresco en un comienzo, de hecho me pasó ayer, no estudié mucho un tema que creía sabido, lo repasé antes del examen y cuando lo estaba rindiendo al llegar a esa pregunta la recordé muy a medias, da mucha impotencia asi que te recomiendo mucho eso.

He visto cómo una youtuber habla de tener una técnica de respiración para estos momentos donde hay mucha ansiedad y estrés. Nunca lo he intentado pero sí me parece importante mencionarlo, si te sirve la técnica es: inhalar por 5 segundos, tenerlo por 7 segundos y soltar por 8 segundos. Ten en cuenta tu salud primero.

  Click en la imagen  

2. Agua.
Cuando me pongo muy nerviosa se me seca la garganta, de manera que siempre llevo una botella de agua a mis exámenes, aunque agradecería tener una más grande...
*NOTA: siempre llevar una botella a exámenes orales, una vez me ocurrió de no poder hablar por mi garganta seca. Bella experiencia.


Por último y luego de que ya estés fuera de tu examen...


Date una recompensa:
Tener un objetivo siempre es motivador, desde salir hasta una maratón de películas o series. Intenta luego del examen de no darle vueltas al asunto, siempre me digo a mi misma que si no está bien puedo hacerlo de nuevo ya con una idea de lo que he hecho mal. Esto no significa que no te esfuerces para el primer intento, pero no te ataques a ti mismo, de los errores se aprende.
Relájate con una buena playlist un par de horas y vuelve a la rutina, recuerda que rutina que rutina no es sinónimo de estrés, Siempre puedes ponerle motivación

••Click en el gatito para un
canal con música Chill••